Hoy os traigo el desempaquetado y análisis completo del terminal Blackview Ultra 2015. Un clon más de iPhone 6, se podría decir. Pero en mi opinión hay muchos aspectos que, una vez revisado el terminal, hacen que no sea sólo un clon más, sino que es un teléfono bastante interesante, de gama media, y que incorpora algunos elementos diferenciados de los teléfonos de gama similar.

Adquirido en la empresa Gearbest.com, su precio es actualmente 103 €.

Podeis ver mi video-review en mi canal de YouTube:

 




Aspecto exterior


Como vemos, es un terminal que se asemeja bastante al Iphone 6, ya que sus medidas son muy parecidas. El diseño también es muy parecido, aunque el Blackview Ultra 2015 está construido en su totalidad en plástico. La parte delantera presenta un botón Home en forma circular, no es detector de huellas dactilares, y en este caso, nos servirá para volver al menú inicio cuando queramos salir de cualquier aplicación o menú.

En la parte superior tendremos la cámara delantera, de 5 MP, los sensores y un pequeño LED de notificaciones, además de un altavoz.

Detalle parte inferior
Frontal


En la parte trasera nos encontramos con la cámara, de 13 MP, el flash en LED, y un panel táctil, con el que podremos navegar hacia arriba, abajo y los laterales sin tener que tocar nuestra pantalla.

Parte posterior
Cámara trasera
Panel táctil posterior
En la parte inferior nos encontramos con el logo de la firma Blackview “smartphone for everyone”, cerrando un diseño idéntico al teléfono de la marca de la manzana.
 
Logo Blackview
En el costado derecho tenemos el botón de encendido y apagado; en el izquierdo, los botones de volumen, muy bien ensamblados y con un aspecto que imita al metal, no dejando de ser plástico. En la parte inferior tenemos el jack de 3,5 mm, micrófono y salida micro usb para conectarlo al cargador o al ordenador. Dispone también de un altavoz de bastante calidad, suena bastante bien y sin interferencias.
 
Parte inferior

Cuando encendemos el terminal, nos encontramos con una pantalla de 4,7 pulgadas de resolución HD (1280 x 720). Una resolución de pantalla muy adecuada para el tamaño de la misma; los colores se muestran perfectamente, y nos observamos sobresaturación. Los ángulos de visión son más que correctos.

Pantalla

Sistema Operativo

El Blackview Ultra viene con el sistema operativo Android 4.4.2 KitKat. El fabricante no nos promete actualizaciones a Lollipop, aunque en el tiempo que he estado con el terminal, mediante FOTA han saltado dos actualizaciones para corregir bugs y para hacer mas estable el sistema.

Android 4.4.2 Kit Kat
Interfaz

Además del panel táctil de la parte posterior, el Blackview Ultra tiene otra característica muy interesante y que lo diferencia de otros terminales de la misma gama. Podemos intercambiar fácilmente la interfaz de Android 4.4 con la de IOS 8. Nuestro teléfono no dejará de ser un Android, pero la interfaz de IOS 8 está muy conseguida, con iconos de bastante calidad y una fluidez bastante aceptable. Para cambiar a IOS 8 únicamente iremos a ajustes y en “personal”, activaremos “IOS”.
 
Cambio a IOS
Reinicio para el cambio a IOS
Nuestro teléfono se reiniciará y accederemos a menús, launcher e iconos propios de IOS.  
Teléfono con IOS 8
Detalle iconos
Como podemos ver, tenemos iconos propios de IOS, con bastante calidad. También podemos acceder a las notificaciones si deslizamos hacia abajo.
Notificaciones
Del mismo modo, accedemos a los ajustes rápidos deslizando desde abajo hacia arriba.
Accesos rápidos
El menú de ajustes se nos presenta de la misma forma que en IOS 8, así como el teclado, los mensajes y la agenda.
Menú
Teclado
Si queremos volver a Android, simplemente activamos IOS y volveremos a la versión Kit Kat.
Cambio a Android
Cámara
 
La cámara tiene una interfaz bastante simple, en la que podremos modificar los parámetros de forma fácil y rápida: flash, cámara delantera / trasera, etc.
 
Enfoque cámara
Interfaz cámara

La calidad de las fotos no es el punto fuerte del teléfono, pero por el precio no podemos pedir mucho más. Fotos aceptables de día y con luz, y bastante pobres en interiores y por la noche.

Navegación WiFi y 3G

En cuanto a navegación por internet, tanto en wifi como en conexión de datos 3G, el terminal se comporta de forma correcta, pero con algún tipo de lag a la hora de navegar por páginas que tienen muchas fotos o vídeos.

Navegación Chrome
Juegos
 
Los juegos que he probado son: Temple Run 2 y Real Racing 3. En ambos casos, y como se puede comprobar en la video review, el teléfono se comporta correctamente y logra ejecutar ambos juegos sin ningún tipo de problema.
 
Temple Run 2
Real Racing 3
 
 
 
Por último, os dejo con las especificaciones básicas del terminal: 
 
  • Sistema Operativo Android 4.4
  • Pantalla de 4,7 pulgadas
  • Resolucion 1280 x 720 (HD 720)
  • Quad-Core a 1,3 GHz
  • 1GB de RAM
  • 16GB de ROM
  • Cámaras de 13 y 5 MP
  • Batería de 2200 mAh

 

Como veis, es un buen terminal para un uso básico, y está destinado a aquellos que quieren tener un producto con apariencia fiel a Iphone 6 y al S.O. IOS 8. Sus especificaciones de gama media-baja y su precio nos hacen concluir que su compra es una buena elección.