Aspecto exterior y versiones

Como siempre en la gama mix tenemos un aspecto muy cuidado, con bordes metálicos y un cuerpo cerámica que hace distinto a este dispositivo. Al ser cerámico le aporta un tacto premium pero no deja de ser un imán de huellas y frágil ante caídas. Su peso se vera aumentado pero no será un impedimento para los amantes de esta gama. A parte de los botones habituales de encendido y volumen, muy bien construidos por cierto, contamos con un botón que ejecuta el asistente de google.

Gracias a su sistema deslizable para la cámara delantera, aprovecharemos casi la totalidad del frontal para la pantalla, sin notch ni puntos negros.
Odiado y amado a partes iguales, esta característica puede que te decantes o no por este mi mix 3 5g si quieres estrenar movil. Por cierro tienes un video en mi canal con los pros y contras de este mecanismo en comparación con el sistema pop up para la cámara delantera.


En esta versión 5g lamentablemente solo tenemos bandeja para una única sim, a diferencia de su antecesor.


Tenemos disponibles dos versiones, de 64 y 128 gb de interna, ambas con una RAM de 6 gb, y en dos colores, negro y este azul que tengo en mis manos.

Fundas y accesorios

Casi nunca suelo mencionar este apartado en mis reviews, pero en este caso considero que es importante recalcar que las fundas del mi mix 3 no valdrán para la versión 5g, al ser este ultimo un poco mas grueso. Mirar bien y sobre todo confirmar que la funda que quieres comprar es compatible, ya que muchos vendedores en Aliexpress no diferencian mix 3 y mix 3 5g.

En mi caso suelo tener siempre la funda que viene en la caja, que tiene un tacto agradable y se ajusta perfectamente al movil.

Pantalla

La pantalla es uno de los puntos fuertes del dispositivo, con sus 6,39 pulgadas, tecnología amoled y resolución full HD plus, arrojando 403 pixeles por pulgada, ocupando el 85 por ciento del frontal y ratio 19’5/9, no nos dejara para nada indiferentes. Protegida con Corning Gorilla Glass 5, su tacto es preciso y la interpretación de los colores es muy buena, de las mejores de la marca china. He podido utilizar el teléfono en exteriores sin tener el brillo al máximo y no tuve ningún problema. En cuanto a los ángulos de visión, son buenos pero he notado que azulea un poco cuando inclinamos la pantalla, nada preocupante desde luego.


En ajustes nos encontramos con una opción de modificar la temperatura del color, modo lectura y la programación de este ultimo. Importante destacar que podremos ver videos en youtube hasta la resolución full HD y con su sistema con widevine L1, la visualización de contenido HD en Netflix es totalmente compatible.


Se me olvidaba comentar que posee un led de notificaciones en color blanco en la parte superior del smartphone.

Sistema operativo

Hay que pegarle un buen tirón de orejas a Xiaomi en este apartado, no puede ser que este teléfono, no solo ya que siga con Android 9, sino que todavía sigue en Miui 19, cuando otros terminales de la marca, como por ejemplo el Redmi note 7, ya ha actualizado a la ultima version de esta capa. No entiendo cómo han podido dejar de lado a este pedazo de móvil en actualizaciones, por muy exclusivo que sea, y por mucho que nos prometen que la actualización llegará, a día de hoy sigue sin ver la luz.


Si nos centramos en Android 9 y Miui 10, pues que queréis que os, diga, el movil va muy fluido y lo moverá casi todo de una forma eficaz, algo normal teniendo en cuenta el harware que monta. Por destacar algo, aparte del modo oscuro, la duplicidad de aplicaciones y el segundo espacio, por fin tenemos funcionando la aplicación de temas con la región España. Algo es algo. Para los amantes del cajón de aplicaciones, también lo tendremos disponible de serie sin tener que recurrir a launchers adicionales.

Sonido

El sonido es otra de las asignaturas pendientes de Xiaomi, en este caso no tenemos altavoz estéreo, y en ocasiones me ha dejado decepcionado, sobre todo en llamadas he notado el sonido un poco enlatado, no se si será mi unidad pero la otra persona parecía poco menos que un robot. Cuando he escuchado música o videos la cosa ha ido mejor, pero se echa en falta un segundo altavoz para que la experiencia sea envolvente.

Noté un poco de distorsión en los bajos sin preocuparme en exceso. Con auriculares inalámbricos suena bastante bien la verdad. Os dejo con un pequeño ejemplo en el que podéis intuir la calidad de este altavoz.

Desbloqueos

En estos tiempos de desbloqueo en pantalla o desbloqueo facial, yo sigo prefiriendo el sensor de huellas en la parte posterior, y en este mix 3 5g va de lujo. Rápido, preciso y en el lugar apropiado hacen de este sensor uno de los mejores que he probado en su estilo, y hacen que no eche en falta el desbloqueo facial, que por otra parte en este movil no tiene tanto sentido, porque cada vez que optemos a este método de desbloqueo, tendremos que deslizar el movil como es lógico.

Es rápido, pero no tanto y tan práctico como el desbloqueo con huella dactilar. Un acierto que sigan dejando este sensor en los móviles mas actuales, bajo mi punto de vista claro esta.

Multimedia

Es una autentica gozada visualizar videos en youtube con esta pantalla panorámica e inmersiva, la experiencia en juegos se nota mucho y las fotos se ven fenomenal. En cuanto a redes sociales, aplicaciones como chrome y el navegador nativo de Xiaomi el movil responde a la perfección, apenas he notado algún tipo de tirón en Facebook, pero se lo achaco mas a la pobre señal movil que al propio dispositivo.


Las aplicaciones que mas suelo utilizar son Tapatalk y el foro de Mi Community, y todo funciona como debe ser.

Potencia

No creo que haya aplicación o juego que se le resista a este mix 3 5g, que ha mejorado en procesador al mix 3 normal, ya que cuenta con Snapdragon 855 de 8 núcleos, ya el penúltimo procesador de Qualcomm y que aguanta todo lo que le eches. Sumando los 6 gb de RAM de tipo Lpddr4x, hacen de este movil un autentico todoterreno que no te va a dejar tirado en ningún momento. Sin duda el punto fuerte de este movil.

Tenemos una gráfica Adreno 640 y una memoria interna ufs 2.1 de gran velocidad, gracias a la cual podemos intercambiar archivos de una forma muy rápida. Lamentablemente no es expandible mediante tarjetas SD. Como veis he podido jugar a Pubg Mobile, Real Racing, Dead Trigger y Asphalt 9 sin experimentar lags ni perdidas de marcos. Una experiencia fantástica en juegos.


Sólo un ejemplo, Google Earth lo mueve de una forma, que…. Yo diría que vuela literalmente.


Su puntuación en Antutu roza los 440.000 puntos y viene a confirmar que este movil es un autentico pepino.

Cámara

Hay que reconocer que Xiaomi se toma cada vez más en serio las mejoras en sus cámaras, no solo en las lentes, sino en el procesado de las fotos. Ya vimos mucha mejoría en las fotos del mi9 y en el mix3, y ahora se confirma con la versión 5g, gracias en parte también a su procesador.


Puede parecer antiguo pero el hecho de que tengamos únicamente dos sensores en la parte posterior no quiere decir que no podamos hacer grandes cosas con esta cámara. A decir verdad muchos usuarios no utilizan verdaderamente tres o cuatro sensores de sus dispositivos. El mix 3 5g tiene dos sensores en su parte posterior, Sony imx363 con apertura focal 1.8 y samsung s5k3m3 de focal 2.4 , ambas de 12 mpx.


Como era de esperar los resultados con buena iluminación son bastante buenos, con todo lujo de detalles e interpretando bien los colores del objeto fotografiado. Tiene un buen modo retrato y aunque no lleguemos a los 48 mpx los resultados son muy buenos. Como la mayoría de cámaras, durante y la noche y con poca luz, los resultados no son los mejores, pero con el modo nocturno tendremos buenos resultados. Comentar que cuenta con hdr e inteligencia artificial.


En cuanto al video es capaz de grabar a 4k 60 fps, y disponemos de estabilizador óptico que se nota bastante, y es una característica que no tiene el mi9t pro, por ejemplo. Decir que graba a cámara lenta a 960 fps.
Tenemos la opción de instalar la gcam, en mi caso tengo la versión 4.3 y he notado que aunque con buena luz sature demasiado los colores y se puede ver mas oscura que en realidad, las fotos de noche mejoran y bastante, recomiendo su instalación sobre todo en estas condiciones. Su interfaz es muy sencilla y tendremos muchas variantes para probar.


La cámara para selfies funciona muy buen, aparte de contar con un flash tendremos doble sensor, Sony imx576 de 24.8 mpx focal 2.2 y Omnivision de 2 mpx, para ayudarnos en el modo retrato y se agradece bastante. En este apartado hay que aplaudir al fabricante ya que cada vez se va notando menos ese efecto acuarela que tenían las fotos de las anteriores cámaras delanteras de la marca china. Su puntuación en Dxomark es de 108 para foto y 93 para video, muy cerca de móviles como el Huawei p20 pro y Samsung Galaxy Note 9.

Conectividad

Mucho se esta ha hablando de la llegada del 5g a nuestros dispositivos y hay mucho desconocimiento al respecto, es necesario aclarar que no vamos a tener conexión 5g de buenas a primeras en este teléfono. En primer lugar en España solo con la compañía Vodafone tendremos opción de contratar tarifa 5g, y aunque la tengamos, no en todos los lugares estará disponible esta conexión. En la web de Vodafone podéis consultar un mapa en donde muestran donde tenemos disponible esta conexión 5g. De momento, solo en determinadas provincias españolas, y casi todo en núcleos urbanos. Así que hay que plantearse contratar esta tarifa, que a priori será mas cara, teniendo en cuenta que en donde vayamos a utilizar el movil tenemos esta conexión.


En mi caso he utilizado el 4g plus con Lowi y Symio y no he tenido problemas de cobertura ni de velocidad de internet movil, siempre teniendo en cuenta que tengo la versión global con la banda 800 mhz.
En cuanto a wifi, no tiene el alcance que tiene mi Oneplus 7 pro, pero no me puedo quejar.


Fuera de la conectividad de internet, el movil cuenta con gps, agps, beidu y glonass, con el que no he tenido problemas a la hora de navegar, lo probé en mi ultimo viaje con el coche y me fue bastante bien.
Por ultimo mencionar que dispone de bluetooth 5.0, NFC con el que he pagado sin problemas, pero sin radio fm y sin jack de 3.5.

Batería

Disponemos de una batería de 3800 mah de litio ion, mejorando en 600 mah la pila del mix 3 normal. Con la mejora del procesador, la autonomía del movil debería mejorar y efectivamente así ha sido.


Como media he conseguido hacer 6,5 horas de pantalla con un uso medio moderado, siendo de 5,5 horas cuando he jugado a juegos como el Pubg Mobile.


Decir que aunque no tiene carga inalámbrica, el cargador es bastante rápido, quick charge 4.0 y 18 vatios que carga el movil un 50 por ciento en 35 minutos y dos horas menos cuarto completamente.

Dimensiones y peso

Si queréis un movil que ocupe poco sitio en tu bolsillo, este no es tu terminal, no ya por su altura, sino por el grosor, ya que será de casi 10 mm.
Las medidas son:


– 157,9 mm largo
– 74,7 mm ancho
– 9,4 mm grosor

Teniendo en cuenta la batería de 3800 mah, se nos quedara un peso total de 225 gramos, que ya se sale de lo habitual.

Aspectos positivos y negativos

Por hacer un resumen rápido yo os diría que este mi mix 3 5g destaca por su pantalla sin notch, su diseño y rendimiento, flaqueando un poco en cámara y sonido.


Por lo demás yo pienso que por el precio al que podemos encontrarlo hoy en día casi no tiene competencia, a pesar de parecer ya un poco anticuado.