Antes de nada, quiero dejar claro que mi opinión es siempre que lo barato sale caro. Lo caro siempre, o casi siempre, como todos sabemos, suele durarnos más y es más bonito que algo barato.
En el caso de la telefonía móvil no podría ser menos, y en este caso os voy a contar mi experiencia personal en este aspecto. La convivencia entre mi Samsung Galaxy Note 3 y mi Bambook S1. No sé si conocéis este último, es de hace un año y pico, así que os lo voy a presentar.
El Bambook S1 es un teléfono móvil inteligente que compré en verano de 2013 en la página web china www.buyincoins.com. Me llamó la atención por sus especificaciones, bastante aceptables para ese año; busque información en los foros de internet y comprobé que tenía en general buenas críticas, así que me lancé y procedí a su compra, para utilizarlo como móvil “suplente” de por aquel entonces mi Samsung Galaxy Note 2 (luego pasé al 3).
Sin más, os cuento un poco sus características:

Android 4.1.1.
Pantalla de 4,3 pulgadas IPS, QHD fabricada por Sharp, capacitiva de 10 puntos.
CPU Dual Core a 1,0 GHz, con una GPU Mali 400.
RAM de 1 Gb y memoria interna de 8 Gb.
Cámara trasera de 5 Mpx y delantera de 0,3 Mpx (no se llevaban tanto los “selfies”).
Wifi, GPS, radio.
Bandas 2G y 3G válidas en España.

Como veis, hoy en día son especificaciones de teléfono de gama baja, pero por aquel entonces eran aceptables. He de decir que lo quería para ir a la playa, a la piscina, para dejarlo en la mochila mientras jugaba unos partidillos, etc.
Pero vamos al grano. El teléfono en cuanto a tiempo de encendido es aceptable; eso sí, hay que esperar que cargue completamente para que la navegación por las pantallas de inicio  vayan decentemente rápidos.
Aquí encuentro el primer problema, la fluidez brilla por su ausencia, a no ser que le instales un launcher como Nova, de esta forma va “más o menos bien”. Y todo esto contando con que tiene instalado de fábrica Android puro 4.1.1….
El menú de ajustes nos proporciona toda la información del teléfono y sus cuentas vinculadas; en este apartado la cosa va bien, rápido, sin las cuando deslizamos hacia arriba o hacia abajo.
Las aplicaciones más elementales hoy en día en un smartphone, como pueden ser Facebook, WhatsApp, Twitter, se abren sin problemas y aunque tarde un poquitín en reaccionar cuando pulsas en la pantalla el icono de la aplicación, accedemos a la pantalla principal relativamente rápido.
Pero vamos a la aplicación que nos da otra desilusión: Youtube. En el caso del Bambook, cuando pulso la app de Youtube, aparte de tardar en reaccionar, tarda mucho, por no decir muchísimo en presentar todos los vídeos recomendados típicos del inicio del a aplicación. Otro problema con la app; cuando tengo el teléfono en posición vertical, no se ve el video; se ve la pantalla negra. En cambio si lo pongo en posición horizontal, puedo ver el vídeo a pantalla completa sin problemas.
Y qué decir de la aplicación Google Earth. Tarda en abrir y tiene bastantes lags a la hora de navegar y utilizar el buscador que trae para ir de una ciudad a otra.
En el apartado de juegos, he probado bastantes; de los típicos como “La Brisca”, pasando por Temple Run 2, hasta pesados como “FIFA 2014”. Hace poco probé la aplicación Google Cardboard. Y como podéis imaginar, de las que he nombrado, sólo abre en condiciones la primera. El FIFA ni lo abre, y en cuanto a Cardboard te puedes esperar sentado hasta que cargue. Por lo tanto, no es un móvil para juegos pesados, como era de esperar.
En cuanto a cámara, pues he de deciros que no hace buenas fotos, pero en mi opinión no le puedo pedir más a un teléfono que me costó unos 65€; fotos aceptables de día con mucha luz, regulares de día con poca luz, y de noche mejor no decir.

Para llamar y enviar sms, nunca tuve problemas; más allá de falta de cobertura de mi operadora. En cuanto a la conectividad wi-fi, aceptable, solía tener una ramita menos que en mi Note.

Como os podeis imaginar, en el momento que llegaba a casa después de la playa y encendía mi Galaxy… era otra historia, como si se hiciera la luz.
Desde mi experiencia personal y después de explicaros como eran mis momentos con el Bambook S1, os puedo dejar una serie de conclusiones que os pueden servir de guía a la hora de deciros a comprar un terminal chino o no:
Aspectos Positivos:
– Obviamente pongo el precio en primer lugar, ya que muchas veces nos lanzamos por este tipo de terminales por su bajo costo.
– Casi todos van a tener S.O. Android instalado. Está claro que las diferentes versiones se notan, pero vamos a tener acceso a Google Play y nos vamos a poder instalar muchísimas aplicaciones.
– Las pantallas están mejorando mucho y ya nos encontramos muchos modelos con IPS. La pantalla de mi Bambook estaba muy bien para lo que es, y las fotos y vídeos se ven bien.
– Muchos modelos vienen con dual SIM; no es una cualidad que me atraiga mucho, pero para algunos sí que lo es, así que es un punto positivo. Para llamar y enviar SMS, sin problemas.
– Puedes “maltratarlo” o no preocuparte mucho por si se le da un golpe, que seguirá funcionando. Suelen ser duros de pelar.
Aspectos Negativos:
– Los materiales, por mucho que el terminal se parezca a los teléfonos de alta gama, no van a ser ni por asomo los mismos. Es plástico como mi Samsung, si, pero nada más tocarlo se nota la diferencia.
– La cámara, suele ser mala, tanto la trasera como la delantera (esta última en muchos casos es lamentable).
– Los accesorios que trae consigo la caja, suelen ser de mala calidad, y te puedes encontrar todo tipo de problemas (no carga bien, no se puede utilizar el teléfono mientras está conectado, etc.).
– Si eres un “gamer”, no te compres un terminal chino. Los más simples te los abrirá, pero un juego algo más pesado te dirá que “mañana si eso lo abro”.
– Ausencia en muchos casos de actualizaciones y ROMs para actualizar tu móvil. Rootearlo también puede ser una tarea ardua.
No sé si me dejaré algún aspecto positivo o negativo más en el tintero; si es así o consideras que me dejo algo importante, indicádmelo en los comentarios y lo incluiré en el texto.
Esta ha sido mi opinión de los terminales chinos; os he contado mi experiencia con el Bambook S1, pero un servidor que ha hecho más reviews y unboxings de otros teléfonos de esta clase os puedo asegurar que la experiencia es muy parecida.